CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS GUADALUPANAS


La Congregación de las Hermanas Guadalupanas De La Salle, debe su origen a la intuición y celo apostólico del Venerable Hno. Juan Fromental Cayroche miembro de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que inspirado por Dios, vio la necesidad de fundar el Instituto de las Hermanas Guadalupanas De La Salle, en la nación Mexicana en el año de 1946.
Colocadas bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe y teniendo como herencia toda la pedagogía y espiritualidad de San Juan Bautista De La Salle, patrono de los maestros, las Hermanas Guadalupanas De La Salle tienen por misión la Educación Humana y Cristiana de la niñez y de la Juventud, especialmente de la más necesitada.
Las Hermanas Guadalupanas De La Salle llegan a Bogotá-Colombia el 22 de febrero de 1963, y posteriormente abren comunidad en la ciudad de Medellín, para contribuir en la tarea de la evangelización, en la Educación Humana y Cristiana, de los niños y jóvenes, especialmente los más pobres, según el carisma lasallista. Actualmente las Hermanas prestan su servicio apostólico en Medellín, La Isla de Providencia, Bogotá y en Caldas Antioquia.

img 20250612 wa0009

La I.E. Guadalupano La Salle, fue fundada por la comunidad de las Hermanas Guadalupanas De La Salle el 24 de octubre de 1968, siendo su primera directora la Hna. Mercedes Nieto Álvarez. Comenzó a funcionar como Kínder Campestre La Salle en el barrio Robledo con Resolución Nacional Número 289 del 24 de octubre de 1968.

INSPIRADOR Y GUIA

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

San Juan Bautista de La Salle, nació el 30 de abril de 1651, en Reims Francia. Fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a la formación de maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes. Murió el 7 de abril de 1719.
Juan Bautista de la Salle escribió un buen número de obras escolares y espirituales. Entre las primeras destaca La Guía de las Escuelas Cristianas, el mejor libro de pedagogía del siglo XVII y el que se hizo dominante en las escuelas francesas de varones hasta nuestro siglo.
Destacamos la Guía de las Escuelas, como un libro de construcción colectiva en el que Juan Bautista de la Salle recogió su propia experiencia pedagógica y la de los primeros Hermanos. Otros textos como las Reglas de la Cortesía y Urbanidad Cristiana, eran de lectura obligatoria para los escolares, en el que encontraban consejos de la buena educación francesa adaptados a los hijos de los artesanos y los pobres que acudían a sus escuelas. Escribió también silabarios, salterios y catecismos para uso escolar.

images

Entre las obras de carácter espiritual se destaca el libro de Meditaciones. 16 tituladas: Meditaciones para el tiempo de retiro, presenta un completo itinerario espiritual para los maestros cristianos.
El 15 de mayo de 1950, por su vida y sus escritos inspiradores, fue declarado Patrono Universal de todos los educadores y más tarde de la infancia y de la juventud, por el papa Pío XII.

FUNDADOR

JUAN FROMENTAL CAYROCHE

El Hno. Juan Fromental Cayroche, Fundador del Instituto de las Hermanas Guadalupanas De La Salle nació el 27 de junio de 1895 en Chauvets de Servieres, Lozere (Francia). Su espíritu abierto le hizo entrar al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas; allí realizó su formación misionera, que desarrolló en los centros que los Lasalianos tenían con este fin.
En Premia de Mar tuvo la ocasión de conocer y de frecuentar al Hermano Miguel Febres Cordero, Lasallista ecuatoriano, que luego fuera canonizado por el Papa Juan Pablo II. Los primeros años de su vida apostólica los pasó en Cuba, en las escuelas de Sancti Spiritus, La Habana y Güines.
El 10 de enero de 1925 llegó a México, el país que será su patria de elección. Durante los 27 años que estará en México D.F., fue profesor de escuela primaria y técnica en comercio. Pero la obra más importante que él realizara fue la fundación de una nueva Congregación religiosa de mujeres en 1946 (Hermanas Guadalupanas De La Salle), a la cual dará como fundamento de su vida religiosa el espíritu de fe y celo ardiente que es principio fundamental de la Regla Lasaliana.

images

La nueva Congregación tendrá su campo de acción en la Iglesia educando a niños y jóvenes mediante una formación humana y cristiana basada en la pedagogía lasallista. Dicho Instituto recibió la aprobación diocesana el 12 de septiembre de 1962 y el 10 de abril de 1976 fue reconocida de Derecho Pontificio con el Decreto de aprobación dado por el Papa Pablo VI.
Juan Fromental, murió el 5 de diciembre de 1978 en la casa general de las Hermanas. Está en proceso su causa de beatificación por la vivencia de las virtudes heroicas y teologales.

NUESTRA PATRONA

MARÍA DE GUADALUPE

El origen de esta advocación se remonta a 1.531. El 9 de diciembre de aquel año, en el cerro del Tepeyac, la Santísima Virgen María se apareció al indio Juan Diego, y hablándole en lengua náhuatl, le comunicó su deseo de que en aquel lugar se edificara un templo donde se pudieran reunir los moradores de esa tierra y escuchar sus penas y dolores… Así se lo manifestó Juan Diego al obispo Juan de Zumárraga. Y es así, como en 1.737 fue proclamada patrona de la nación Mexicana, coronada como reina de México en el año de 1.895, declarada celestial patrona de América Latina por el papa San Pío X en 1.910 y proclamada por Pío XII “EMPERATRIZ DE LAS AMÉRICAS” en 1.945. En el año 2.002 Juan Diego, el vidente fue canonizado por s.s. Juan Pablo II en su visita a la Nación mexicana en celebración realizada en basílica de nuestra señora de Guadalupe.

4041473368 65c61e5f7d b

Sé parte de nuestra comunidad educativa

Inscríbete y vive la experiencia Guadalupano La Salle, donde cada estudiante es valorado y preparado para el éxito.

Scroll to Top